Los Baños de Bosque, procedentes de Japón, se enmarcan en un contexto filosófico – religioso vinculado al Budismo y Sintoismo. La exportación de los “Baños de Bosque” como disciplina con efectos fisiológicos demostrados sobre la salud, hizo que se popularizara el enfoque científico, dando quizás, menos valor a la base mística, filosófica y espiritual que subyace a su práctica. Desde nuestro enfoque, en el Instituto Internacional Baños de Naturaleza, queremos rescatar la conexión con la Naturaleza animista, transversal e interconectada que nos aporta toda el simbolismo del lenguaje japonés. Rescatar e incorporar en un Baño de Naturaleza, algunos “conceptos” o “palabras” significativas de este idioma, nos puede ayudar a:
– Simplificar el lenguaje. Muchas de estas palabras promueven sensaciones y experiencias para las cuales necesitamos varias palabras en castellano para concretar y definir la complejidad de su significado.
– Sintonizar con arquetipos cargado de significado aportando profundidad, presencia y propósito a la experiencia. Estas palabras sirven de “puentes conceptuales” que nos invitan a vivir el bosque de un modo más sensible, simbólico y consciente.
– Cada palabra sirve de brújula emocional o espiritual para la experiencia. La persona puede repetir este término en silencio durante la práctica y después de ella.
A continuación, tienes algunas palabras que pueden servir de TEMA para crear una intención o propósito al Baño de Bosque, crear un ENFOQUE para una invitación y/o DESTACAR algún aspecto de la Naturaleza que nos sirva de ancla sensorial
Amaoto
雨音
El sonido de la lluvia
Describe la sensación de calma, nostalgia, introspección o contemplación que nos produce, como ancla sensorial, el sonido de la lluvia. En el contexto de Naturaleza, la lluvia simboliza limpieza y purificación.
“Céntrate en Amaoto, las sensaciones que te produce escuchar con atención el sonido de la lluvia”

Boketto
ぼけっと
Mirar al vacío sin pensar
Describe el desarrollo de una mirada al horizonte, vacía, sin foco, contemplativa, que permite que la mente flote libre, sin juicios ni metas. Es conseguir un estado de presencia pasiva conocido como “vacío fértil”. Ocurre de manera espontánea y natural cuando miramos al mar, al cielo, a las montañas, en medio del bosque, etc.
“Toma unos instantes para entrenar Boketto. Elige un spot, cierra los ojos unos instantes y luego ábrelos lentamente, dejando que la mirada se pierda. No busques nada ni fuerces nada. Sólo mira sin mirar”

Ichigo – Ichie
一期一会
Un momento, una oportunidad
Refleja la unicidad e irrepetibilidad de cada instante. Cada encuentro, experiencia o momento es único. Nos ayuda a valorar el presente con atención y gratitud considerando cada instante singular e irrepetible. Nos permite valorar el sonido de un pájaro, la luz filtrándose por las hojas que se desvanece, una hoja que cae delante nuestra, etc.
“Hazte consciente de tu momento Ichigo – Ichie”

Kansha
感謝
Gratitud
Describe la gratitud profunda del corazón que no sólo se expresa sino que se siente profundamente. En la Naturaleza, la sensación de gratitud puede surgir de manera espontánea al notar los rayos del sol, los sonidos del bosque o tocar las texturas.
“Camina y reconoce Kansha, la profunda sensación de gratitud que surge en la Naturaleza”

Kodama
木霊
Espíritus de los árboles
Son un tipo de Kami que reside en los árboles por lo que se traduce como el “Espíritu del árbol”. Su presencia se percibe a través del susurro de las hojas, los sonidos del bosque o su sombra y permite al árbol que éste sea considerado sagrado (shinboku). Nos aportan reverencia, respeto y conexión espiritual con los árboles permitiendo reconocer en el bosque un espacio sagrado y vivo.
“Mientras caminas, siente el Kodama de los árboles a través de sus vías de expresión sutil como el sonido, su luz, su presencia, etc. Acércate a un árbol que te llame y siente la historia y energía que quiera compartir contigo”

Komorebi
木漏れ日
Apreciar la luz del sol entre los árboles
Fenómeno de la luz del sol filtrándose a través de las hojas de los árboles, creando un juego de luces y sombras que danza en el suelo y/o en el entorno natural. Nos permite apreciar la armonía y la transitoriedad de la vida invitando a la contemplación.
“Dedica unos instantes a apreciar este juego de luces que crea el Sol con los árboles. ¿Qué sientes? ¿Qué te enseñó este juego de luz?”

Oubaitori
桜梅桃李
Florecimiento en el momento oportuno
Literalmente se traduce como “cerezos, ciruelos, melocotones y ciruelos chinos” pero en realidad es una metáfora de un significado más profundo que representa la idea de que cada persona tiene su propio camino y ritmo para florecer sin necesidad de compararse con los demás. Nos conecta con la idea de individualidad, aceptación y aprecio por la diversidad.
“Conecta con distintos elementos vivos de la Naturaleza. Reconoce su ciclo vital y cómo cada árbol, planta, arbusto, etc. se encuentra en un momento de madurez diferente. Reconoce Oubaitori como parte de la vida y valora la singularidad de tu propio camino de crecimiento personal aceptando que llegue tu momento de florecer a su debido tiempo”

Shinrabanshō
森羅万象
Interconexión y Unicidad en el Cosmos
Se traduce literalmente como “todas las cosas del Universo” o la “Totalidad de la Creación”. Habla de la interconexión y unicidad entre todos los elementos del cosmos, desde lo más pequeño hasta lo más grande. Nos ayuda a sentir interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza aportando sentido de pertenencia. Somos parte del Cosmos.
“Camina sintiendo la red de interconexión mutua con todo lo que te rodea. Cada hoja, cada soplo de viento, cada sonido… eres tú también”

Wabi Sabi
侘寂
La belleza de la imperfección
Es un popular concepto que habla de la belleza de la imperfección, lo efímero y lo incompleto. Nos ayuda a apreciar la autenticidad de lo que es, aceptando de buen agrado lo que etiquetamos como roto, viejo, anti-estético, etc. Por ejemplo, un tronco seco y podrido, una roca desgastada, una hoja asimétrica, etc.
“Mientras caminas, busque algo que no sea “perfecto” a primera vista y descubre en él/ella su propia belleza wabi-sabi. ¿Qué te enseña sobre tu propia vida?”

¿Quieres conocer más conceptos japoneses aplicados a Baños de Bosque?
En la formación profesional que ofrecemos bajo el IIBN te ofrecemos más palabras adicionales que te permitirán enriquecer y profundizar en tu práctica de Shinrin Yoku así como ofrecer un marco filosófico y místico a tus sesiones grupales y personalizadas. Accede al enlace de la Formación en el Menú Principal
© Este texto ha sido escrito e ilustrado por Helena Chacón PhD. Todos los derechos reservados.